viernes, 21 de septiembre de 2018

Seguridad Informática

La seguridad informática es la disciplina encargada de proponer los medios técnicos para evaluar la seguridad de los sistemas de información.

La seguridad informática debe cumplir lo siguiente:

-Confidencialidad: Hacer que la información solo sea accesible para los usuarios permitidos. Se consigue a través de sistemas complejos de cifrado, sistemas de detección de intrusos…

-Integridad: Evitar que los datos puedan ser manipulados. Se consigue a través de controles de acceso, control de modificaciones…

-Disponibilidad: Permitir la accesibilidad de los datos  para su uso. Se consigue a través de implementación de planes BCP (Planes de continuidad de negocio).


 Los métodos de seguridad se dividen en:

- Los mecanismos de prevención. Aquellos que aumentan la seguridad de un sistema.

- Los mecanismos de detección. Aquellos que se utilizan para detectar amenazas.

- Los mecanismos de recuperación. Aquellos que se aplican cuando una violación del sistema se ha detectado, para devolverle su correcto funcionamiento.

Existen dos tipos de seguridad informática:

La seguridad activa es la que utilizamos en nuestro día a día para evitar cualquier tipo de ataque. Tiene como objetivo proteger y evitar posibles daños en los sistemas informáticos. 

La seguridad pasiva se activa una vez que hemos sido infectados. En este punto, ya no hay vuelta atrás: es ahora cuando tenemos que intentar minimizar los efectos causados por el virus. Y de eso se encarga la seguridad pasiva.



No hay comentarios:

Publicar un comentario