viernes, 5 de octubre de 2018

Cortafuegos y sus tipos ;-) + blog compañeros (por obligación)

El cortafuegos es la primera línea de defensa ante un ataque a una red desde Internet. Debe ser capaz de repeler un acceso no autorizado antes de que el atacante pueda llegar a la red local o al ordenador y, al mismo tiempo, permitir el normal intercambio de datos entre tu ordenador y servicios verificados de Internet.

Para ello se utilizan una serie de reglas que establecen como deben ser tratados los elementos que se envían o reciben en el ordenador y si estos elementos pueden continuar su camino hasta su destino o deben ser interceptados y devueltos a su origen.

Haciendo una analogía, el cortafuegos es como el portero de una discoteca. Él es quien decide quién entra y quién no.

Los tipos de cortafuegos son dos:

Cortafuegos por hardware: Se añaden a la red local y se sitúan entre el punto de acceso a Internet y el switch que distribuirá el tráfico de la red al resto de equipos conectados. Estos dispositivos analizan y filtran todo el tráfico que entra y sale de la red y bloquea aquellos elementos que no cumplen con las reglas de seguridad establecidas por el administrador.
Cortafuegos por software: Es una aplicación que se instala en el ordenador y que realiza la misma tarea que el cortafuegos por hardware: analiza y filtra todos los elementos que salen o entran en el ordenador para bloquear los que no cumplen con las reglas de seguridad establecidas.


Como en la segunda tarea figura que hemos de adjuntar los blogs de algunos de nuestros compañeros, así lo hacemos (a nuestro pesar):
  1. Ana y Sofía
  2. Pablo Navarro
  3. Sonia y Alba

No hay comentarios:

Publicar un comentario